sábado, 14 de mayo de 2011

MUGUERCIA Y EL FIN DE UN MITO. LAS HERMANAS GINEZ NUNCA EXISTIERON


La supuesta presencia en Cuba de las hermanas Ginez durante los años 1580 y 1598 y la relación de éstas con los orígenes de la música cubana es un mito, una leyenda que aún en nuestros días es tomada como cierta por algunas personas.

La esencia mitológica de los personajes Micaela y Teodora quedó demostrada por el investigador Alberto Muguercia Muguercia en su obra Teodora Ginés ¿mito o realidad histórica?, publicada en la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, en La Habana, en el número correspondiente a septiembre / diciembre de 1971, p. p. 53-85, y que en 1974 obtuviera Premio en el Concurso de Musicología Pablo Hernández Balaguer.

En dicho ensayo, Muguercia hace un estudio minucioso del origen de esta leyenda y muestra, antes que todo, el carácter apócrifo de la crónica de Hernando de la Parra, primer documento en el que se menciona a Micaela, quien tocaba la “vigüela” (sic) junto a otros tres músicos que tañían el clarinete, el violín y el violón. Según prueba Muguercia, dicha crónica es citada por primera vez en la historiografía cubana en 1845, en el Protocolo de Antigüedades, Literatura, Agricultura, Industria, Comercio, etc. que editaba José Joaquín García, y no aparece ninguna otra mención de Ginez en los muchos documentos que del siglo XVI se conservan, por lo que sin dudas, y tomando en cuanta muchas otras pifias, la tal crónica es una invención, probablemente, del propio José Joaquín, por tanto un documento que data del siglo XIX y no del XVI.

En la crónica se da cuenta de la vida musical en La Habana durante el siglo XVI y se afirma que: «Hay en esta villa cuatro músicos que asisten á los actos a que se les llaman mediante previo convenio. Son estos músicos, Pedro Almanza, natural de Málaga, violín; Jácome Viceira, de Lisboa, clarinete; Pascual de Ochoa, de Sevilla, violón; Micaela Ginez negra horra, de Santiago de los Caballeros, viguelista; los cuales llevan generalmente sus acompañados para rascar el calabazo y tañir las castañuelas». (sic)

Esta crónica fue reproducida acríticamente, con múltiples adornos, durante toda la segunda mitad del siglo XIX y buena parte del XX por diversos estudiosos que investigaron los orígenes de las artes en Cuba. En 1857 Don José María Torre la cita en su obra Lo que fuimos y lo que somos o La Habana antigua y moderna; Antonio Bachiller y Morales lo hace en 1860 en Apuntes para la historia de las letras y de la instrucción pública en la Isla de Cuba; y Serafín Ramírez, quien se considera el primer historiador de la música cubana, lo hace en su obra La Habana artística. Apuntes históricos, que data de 1891; y en 1908 Emilio Bacardí Moreau, en Crónicas de Santiago de Cuba, quien deduce además que las Ginés formaban parte de “la orquesta que también tocaba en las iglesias”. (sic).

Fuentes Matons “redondeó” el mito
Un músico e investigador tan renombrado y prestigioso como Laureano Fuentes Matons, organista por muchos años de la iglesia Catedral de Santiago de Cuba, cita la crónica de Hernando de la Parra en 1893 en su obra Las Artes en Santiago de Cuba. Apuntes históricos, agregándole múltiples aderezos y redondeando la ficción. En dicho ensayo Matons afirma que en Santiago de Cuba vivió una hermana de Micaela, llamada Teodora, quien tocaba la bandola. Se toma la libertad además de cambiarle la ortografía al mítico apellido y en lugar de escribir Ginez, como aparece en la crónica de Hernando de la Parra, escribió Ginés, que es como se continuó escribiendo. Le agregó también a la historia el dato de que en 1580 había en Santiago de Cuba “dos negras libres, naturales de Santo Domingo, nombradas Teodora y Micaela Ginés, tocadoras de Bandola” (sic); y asegura que cuando la segunda marchó a La Habana, la primera se quedó en la ciudad oriental, donde se hizo persona tan célebre que le fueron dedicadas unas tonadillas que se cantaron hasta muy entrado el siglo XIX y que se conocen como El son de la Ma'Teodora.

Es Laureano Fuentes Matons, quien sin la menor prueba documental pone a volar su imaginación y afirma que fue “Teodora Ginés la primera celebridad musical de la Isla de Cuba” (sic), afirmación que durante el siglo XX fue repetida, y sazonada, incluso por intelectuales de la talla de Alejo Carpentier, quien retoma el mito en su obra La Música en Cuba, publicada en Venezuela en 1946.

Entre las muchas observaciones que hace Alberto Muguercia para probar la falsedad e inconsistencia documental de la crónica de Hernando de la Parra están los anacronismos que esta contiene. El primero que salta a la vista es el lenguaje, que dista enormemente del castellano que se escribía en el siglo XVI; pero, sobre todo, el más macanudo de todos los anacronismos que se registran en Hernando de la Parra lo constituyen los instrumentos que dice eran tocados por los músicos de marras. De los cuatro instrumentos que se mencionan, el único que existía en el siglo XVI era la vihuela, puesto que el violín es un instrumento músico que apareció en 1700; el clarinete es una invención que se conoce entre los años 1690 y 1700; y el violón, que fue el modo en que se denominó el primitivo contrabajo de viola, es un instrumento músico que data del siglo XVII.

A pesar de las autorizadas voces que tomaron como ciertas las hazañas de las hermanas Ginés, Alberto Muguercia se adentró en una acuciosa investigación que le permitió enrumbar la musicología y la historiografía cubana por un camino más cierto, barriendo con toda duda respecto al carácter mitológico de las hermanas Ginés.

Santo Domingo Hoy 15-V-04 / Revisado para El Tren de Yaguaramas 2da. época.

1 comentario:

  1. Querido Tony:
    Ante todo recibe un fuerte abrazo.

    A cada rato vuelve a aparecer el fantasma de Ma Teodora creado por Laureano Fuentes en su libro "Las Artes en Santiago de Cuba" (1893) en "respuesta chancletero-santiaguera" al libro "La Habana Artística" de Serafín Ramírez, editado por la Capitanía General en La Habana en 1891. Era obvio que por el contrapunteo Santiago-La Hahana, había que sacar la cara por Santiago "de todas todas" e intentar irse por delante de La Habana y así empezó el cuento.
    Cuento que han repetido innumerables "lumbreras de la literatura y la historia" sin darse cuenta de las incongruencias y los errores históricos que contenía el "cuento". Pero para Laureano Fuentes esto no importaba, era de las personas que pensaban que él era historia y lo que él dijera sería historia también aunque fuera puro invento.

    Lo curioso de todo esto, es que no es Alberto Muguercia quien descubre el asunto ni quien se da cuenta de los errores. A quien verdaderamente "le salta la liebre" es al compositor, historiador, y gran musicólogo cubano CARLOS BORBOLLA, quien por estar apartado completamente del mundo musical, artístico y pedagógico, por razones políticas de apatía al sistema socialista de Cuba, y por consiguiente, no tener acceso a ningún medio de difusión a principios de la década de 1970, le comenta a Muguercia el asunto, para que éste, desde su posición activa ya que trabajaba en la Biblioteca Nacional en aquel entonces, eso creo recordar, sacara el asunto a la luz.

    Aparentemente el asunto quedó resuelto por Muguercia y plasmado en su artículo, que dicho sea de paso, aunque echaba por tierra todo el "mito" de El Son de la Ma Teodora y lo que esto representó, erróneamente, para la música cubana, tampoco revolucionó demasiadas cosas, el mito estaba muy esparcido y quien sabe si por su caracter novelesco o pictórico, hay quien todavía está al margen de lo descubierto por Carlos Borbolla y expuesto por Muguercia en su artículo.

    Después de la publicación del artículo de Muguercia, Borbolla no quedó totalmente conforme y pensando que de todo aquello pudiera haber "algo" aunque fuera poco, de realidad, siguió investigando y cosa que no volvió a decir Muguercia ya que su artículo ya estaba publicado, es que en los archivos de registros de entrada y salida de extranjeros en Cuba, es cierto que NUNCA apareció Teodora Ginéz pero si está registrada Micaela Ginés, ya si es con s o z no lo recuerdo, pero esto es fácil de corroborar, de la misma forma que Borbolla se fue a los archivos podemos volver a ir y sacar de nuevo el dato de la entrada de Miacela Ginés, quizás el documento esté también, en el Fondo Personal Carlos Borbolla que se encuentra en el Museo de la Música en La Habana.

    Recibe un fuerte abrazo. Si quieres pubica este e mail, pero di que te lo he dicho yo. Jajajajajajaja. La fuente es directa porque yo trabajé más de 15 años con Carlos Borbolla, mi Tesis para la Licenciatura en Música (1984) fue: "El Son en Carlos Borbolla" donde también menciono este suceso.

    Alberto Joya.

    ResponderEliminar

Están permitidos todos los argumentos, sobre todo los que están en contra de los expresados en este blog. No están permitidas las ofensas personales por innecesarias para defender una idea. Así que me tomaré el trabajo de censurarlas.

EDUARDO BRITO. El cantante nacional

Clásicos populares en discos increíbles  (*) Mientras haya una cantor, mientras se oiga una canción, tú vivirás en el alma del pueblo domini...