domingo, 15 de junio de 2025

LA OFRENDA DEL PRIMOGÉNITO (*) (7 de 12)

 Por Roberto Sotolongo (**)

Yo sin cesar pienso en Ud.

La disyuntiva que más laceró al mejor de los cubanos, fue aquella que lo puso a elegir entre la consagración a la familia o su irreprimible apego al ideal de redención.

Leonor Pérez (1828-1907)

No hay una sola palabra en el Diario de Campaña de José Martí dedicada a su madre o que haga alusión a la misma. No fue, sin dudas, por falta de tiempo. Se tiene constancia de las muchas misivas que escribió sobre la marcha riesgosa por los montes insurrectos. 

Sabemos, por ejemplo, que a Carmen Miyares y a sus hijos les remitió cinco, una a Bernarda Toro de Gómez, dos a Antonio Maceo y también a Manuel Mercado y a Máximo Gómez. 

Sin embargo, contamos con la última que envió a su madre, breve, intensa, tierna y amorosa. La escribió en Montecristi, el 25 de marzo de1895, a punto de iniciar su vía crucis hasta Dos Ríos. 

Fue la epístola de la despedida: la del hijo que marcha al holocausto, a la madre que queda con su dolor.

Esta es la carta :

Madre mía:

Hoy, 25 de marzo, en vísperas de un largo viaje, estoy pensando en Ud. Yo sin cesar pienso en Ud. Ud. se duele, en la cólera de su amor, del sacrificio de mi vida; y ¿por qué nací de Ud. con una vida que ama el sacrificio? Palabras, no puedo. El deber de un hombre está allí donde es más útil. Pero conmigo va siempre, en mi creciente y necesaria agonía, el recuerdo de mi madre.

Abrace a mis hermanas y a sus compañeros. ¡Ojalá pueda algún día verlos a todos a mi alrededor, contentos de mí! Y entonces sí que cuidare yo de Ud. con mimo y con orgullo. Ahora, bendígame, y crea que jamás saldrá de mi corazón obra sin piedad y sin limpieza. La bendición.

Su

J. Martí

Lo primero que nos llama la atención de este transido texto, es la conciencia que acompaña a Martí de la angustia de la madre por la perenne ausencia de su primogénito y por su decisión irreversible de entregarse al sacrificio. Ella nunca lo entendió y mucho menos lo apoyó en sus sueños de redentor. En su primera misiva al hijo, después de echarle en cara lo poco que le escribe a ella, le dice tajante: «Dios te perdone hijo todo el mal que me haces, y por ti le pido a todas horas, y porque te conserve tu hermoso hijo, y no te castigue en él lo que con tu abandono haces sufrir a tu madre».

En cada una de las 19 cartas que le envió, está presente la queja de ella hacia él y su doloroso anhelo de que desista de la locura en que se ha metido. En la epístola fechada el 19 de agosto de 1881, le advierte:

En todas partes los hombres son iguales, hay buenos y malos y que con todas formas de gobiernos hay descontentos, y te acordarás de lo que desde niño te estoy diciendo, que todo el que se mete a redentor sale crucificado, y que los peores enemigos son los de su propia raza.

Si Dios y María entregaron a su unigénito, ella no estaba dispuesta a hacer lo mismo con su primogénito. La disyuntiva que más laceró al mejor de los cubanos, fue aquella que lo puso a elegir entre la consagración a la familia o su irreprimible apego al ideal de redención. Y aunque hizo desesperados intentos por buscar un equilibrio entre los dos deberes, la vida no se lo permitió. Mas, nunca dejó de pensar en los suyos, sobremanera en su hijo y en su madre. Por eso dice: «Yo sin cesar pienso en Ud.», aun cuando le reitere que: «El deber de un hombre está allí donde es más útil».

Tuvo la esperanza Martí de ver a toda la familia alrededor de él, contentos de él, y soñó con la posibilidad de cuidar de la madre «con mimo y con orgullo». No pudo ser. Por ello vivió con la convicción y el consuelo de que «No son inútiles la verdad y la ternura». Y sólo podía rogarle a la madre: «No padezca».

(*) Los 12 artículos que conforman esta serie fueron publicados por su autor en su página de Facebook entre el 1 y el 19 de mayo de 2025, como un homenaje de recordación a la caída en combate de José Martí.

Tomado de Facebook. Publicado el 11 de mayo a las 8:48 pm  ·


Otros Artículos de Roberto Sotolongo en este blog:

La mujer de su vida.

José Martí: El asta contra el hacha.

La reseña como parte de la crítica literaria.

Roberto Sotolongo (1957)



(**) Roberto Sotolongo (Aguada de Pasajeros 1956) Es graduado en Filosofía por la Universidad Lomonósov de Moscú. Narrador, poeta e investigador. Miembro de la Sociedad Cultural «José Martí». En 1976 Obtuvo el Premio Nacional de Narrativa. En 1987 obtuvo Primer Premio en el Concurso Provincial «Raúl Aparicio». Ha publicado cuentos, poemas y artículos en Conceptos, Creación, Revista cultural Ariel y en el Boletín Literario Mercedes Matamoros.



Disponible en Hypermedia
y en Cuesta Libro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Están permitidos todos los argumentos, sobre todo los que están en contra de los expresados en este blog. No están permitidas las ofensas personales por innecesarias para defender una idea. Así que me tomaré el trabajo de censurarlas.

LA OFRENDA DEL PRIMOGÉNITO (*) (12 de 12)

Por Roberto Sotolongo (**) «Ya no sabremos nunca como fue la muerte de Martí». Si se le pregunta a cualquiera en Cuba por los culpables de l...