El Tren de Yaguaramas 2a Época.

viernes, 28 de agosto de 2015

Mediodia en TV dedicado a Juan Antonio Leyva y Magda Rosa Galban

By Antonio Gómez Sotolongo at agosto 28, 2015 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

LOS CUBANOS NO VIVIMOS EN DEMOCRACIA o El enemigo de mi enemigo es mi amigo

Y mire usted, ante Machado y Batista se levantó una mayoría que comprendió la importancia de «el enemigo común», pero después, durante más d...

Advertencia

Hoy es un día cualquiera pero va a salir el tren de Yaguaramas. Sería raro que alguien supiera qué significa este tren, si existe o no, si es realidad o ficción. Pues bien, el tren de Yaguaramas ahora es el nombre del blog de Antonio Gómez Sotolongo, pero hace muchísimos años era un tren real que salía de La Habana y a veces llegaba a Yaguaramas, un pequeñísimo pueblo en el centro de la isla de Cuba, al norte de la Ciénaga de Zapata.
En Yaguaramas hay, o había, una estación de ferrocarril en la que un señor llamado Antonio María Gómez Mesa, fue el Jefe de Estación durante los primeros años de la década del 60 del siglo XX. Ese Jefe de Estación era mi abuelo, y allí conocí la sensación que provoca la esperanza, entonces la esperanza de ver pasar el tren de Yaguaramas, de voluble itinerario, impredecible.

Ruinas de la estación de ferrocarril de Yaguaramas

Ruinas de la estación de ferrocarril de Yaguaramas
Parte frontal donde estuvieron la oficina y el almacén ©ags2018

Vistas de página en total

322,067

Seguidores

Radio

Radio
SoundCloud

Entradas más leídas

  • LOS SONETOS DE LAS CUATRO ESTACIONES, DE ANTONIO VIVALDI
    Música y músicos Antonio Vivaldi, por François Morellon de la Cave (1723) Los cuatro conciertos que escribió Antonio Vivaldi y qu...
  • DESCUBREN EN CUBA UN CONTRABAJO STRADIVARIUS DEL SIGLO XVIII
    La primera hipótesis que se plantea es que el instrumento llegó a Cuba en el siglo XIX y lo llevó el entonces muy joven contrabajista...
  • EL HORARIO DE VERANO SEGÚN HIPÓLITO MEJÍA
    Una de las innovaciones que pretendió introducir Hipólito Mejía durante su gobierno (2000-2004), fue establecer en la República Dominicana e...
  • MITO Y REALIDAD EN MADAME BUTTERFLY.
    Música y músicos. En el capítulo XIII del libro titulado “El sentido humano en la obra de Puccini”, del musicólogo cubano Orlando Martínez, ...
  • SATURNO DEVORA A SUS HIJOS y el castrismo también.
    Hoy vuelve a ser 13 de julio, se cumplen veintidós años del fusilamiento de Arnaldo Ochoa, un suceso que estremeció a Cuba y marcó el inici...

¿1956? San José de los Ramos, Matanzas, Cuba.

¿1956? San José de los Ramos, Matanzas, Cuba.

Concierto

Concierto

Buscar este blog

Páginas

  • Página principal
  • SIN EMBARGO SON, CON EMBARGO SALSA.
  • ¿POR QUÉ ESCUCHAR LA MÚSICA?
  • CUBA: ENTRE FANATISMOS Y DISCORDIAS
  • The Beatles corren por la Internet
  • (1 de 3) Tientos y diferencias de La Guantanamera compuesta por Julián Orbón
  • (2 de 3) Tientos y diferencias de La Guantanamera compuesta por Julián Orbón
  • (3 de 3) Tientos y diferencias de La Guantanamera compuesta por Julián Orbón.

Archivo del blog

  • ►  2025 (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2024 (22)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2023 (4)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2021 (12)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2020 (50)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2019 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (51)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (22)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (30)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  mayo (27)
  • ▼  2015 (6)
    • ▼  agosto (1)
      • Mediodia en TV dedicado a Juan Antonio Leyva y Mag...
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (16)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (20)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (41)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2010 (31)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2009 (8)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2008 (26)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (18)

Etiquetas

  • 28 de diciembre
  • 500 años de fundada
  • Adoctrinamiento
  • Aguada de Pasajeros
  • Aída Bonnelly
  • Alberto Beltrán
  • América Latina
  • AMLO
  • Ángela Carrasco
  • Año Nuevo
  • Arditi
  • Armando Cabrera
  • Arnaldo Mirabal
  • Baldomero
  • Bandera cubana
  • Batalla cultural
  • Bienvenido Bustamante
  • Billo Frómeta
  • Bolivia
  • Bottesini
  • Brindis de Salas
  • Bueyes
  • Capitolio
  • Carlos Piantini
  • Casandra Damirón
  • Castrismo
  • Castrismo.
  • Castro
  • Castro-chavismo
  • Chile
  • Claria
  • Clásicos populares en discos increíbles
  • Comunismo
  • Contrabajistas cubanos por el mundo
  • Contrabajo
  • Contrabajo.
  • Crónicas
  • Crónicas dominicanas
  • Cuba
  • Cuba. Contrabajo
  • Cultura cubana
  • Daniel Ortega
  • Democracia
  • Democracia.
  • Desvernine
  • Diario de la Marina
  • Dictadura
  • Directores Titulares de la OSN-RD
  • Discos
  • Disimulando el crimen
  • Economía
  • Eduardo Brito
  • Educación
  • Educación Artística
  • Educación Musical
  • Embargo
  • En el LXX Aniversario de la fundación de la OSN-RD
  • Entrevistas.
  • España
  • Estados Unidos
  • Evo Morales
  • Fania
  • Fausto Cepeda
  • FC
  • Fernando Geraldes
  • Francisco Céspedes
  • Francisco Chahín Casanova
  • Gran pez
  • guagua
  • Guarionex Aquino
  • Hery Ely
  • Historia
  • huracanes
  • Iglesia
  • Instrumentos
  • Irma
  • Ivonne Haza
  • Jacinto Gimbernard
  • Jaime Ortega
  • Jerry Masucci
  • JFK
  • Johnny Pacheco
  • José de Jesús Lora Reyes
  • José Dolores Cerón
  • Joven Cuba
  • Juan Bautista Espínola Reyes
  • Juan Francisco García
  • Juan Luis Guerra
  • juegos olímpicos
  • La Casa de Papel
  • La Habana
  • Lenguaje
  • Literatura
  • Lope Balague
  • Los 100 músicos del siglo. El siglo XX dominicano
  • Los cambios en Cuba
  • Luis Díaz
  • Luis Felipe Alberti Mieses
  • Luis Rivera
  • Macbeth
  • Manuel A. Noriega
  • Manuel Rueda
  • María de Fátima Geraldes
  • Maridalia Hernández
  • Matanzas
  • metáforas
  • México
  • Michel Camilo
  • Milagros Beras Dalmasí
  • Milton Cruz
  • Miriam Ariza
  • Modas
  • Museo de Cárdenas
  • Música
  • Música cubana
  • Música.
  • Músicos
  • Músicos cubanos por el mundo
  • Napoleón Dihmes
  • Narciso López
  • Navidad
  • Nicolás Casimiro
  • Noticias
  • Nuestra Cosa Latina
  • Nueva Izquierda
  • Ojos que ven
  • Omar Torrijos
  • Ópera
  • Operación Causa Justa
  • Paganini
  • Pandemia
  • Patria Potestad
  • Patria y vida
  • Patrimonio
  • Pedro Echeverría Lazala
  • Pipí Franco
  • Placido Domingo
  • Primero fueron las danzas
  • pulgas vestidas
  • radio
  • Rafael Colón
  • Ramób Díaz
  • Ramón Díaz Freeman
  • Ramón Rafael Casado Soler
  • RD
  • RD.
  • RD. Azúcar
  • República Dominicana
  • Salem
  • Salsa
  • Sexo
  • Socialismo
  • Sociedad
  • Son
  • Sonia Silvestre
  • Teatro
  • Teatro Tacón
  • Terrorismo
  • Tony Curiel
  • UNESCO
  • Venezuela
  • Venezuela.
  • Vicente Grisolía
  • VII Cumbre de las Américas
  • Violín

Denunciar abuso

Enlaces recomendados

  • A Título Personal
  • Aguada de Pasajeros. Historia del Municipio
  • Ana Martin pianista cubana
  • Andrés Oppenheimer
  • Canal Documental TV
  • Carlos Alberto Montaner
  • Conexión cubana
  • Consejo de Relatores de Derechos Humanos en Cuba
  • Contacto Cuba
  • Desde aquí
  • Diario El Mundo
  • Diario Excelsior
  • Diario Granma
  • Diario Las Américas
  • Diario de Xalapa
  • El Nuevo Herald
  • El filatelista, la lupa y el matasellos
  • El fogonero
  • El tono de la voz
  • Enciclopedia Discográfica de la Música Cubana
  • Estación de ferrocarriles de Yaguramas
  • Extractos de alguna vez
  • Fotos de Cuba
  • Generación Y
  • La jiribilla
  • La página de María Argelia Vizcaino
  • La vega de los Ruizánchez
  • Luthiers sin fronteras
  • Martha Beatriz Roque
  • Mis historias en Wattpad
  • Mundo Clásico
  • Míster Acorde
  • Música Maestro
  • Música.com, videoteca.
  • Paquito D'Rivera
  • Percuseando, blog de percusión y música del Maestro Marcos Valcarcel
  • Porno para Ricardo
  • Radio Chan Chan
  • Revista Encuentro
  • Sinalefa, Revista Internacional de Arte y Literarura
  • Sitio Oficial de Eliseo Grenet
  • Todos los videos de The Beatles

Algunos datos personales

Mi foto
Antonio Gómez Sotolongo
Ver todo mi perfil

© Antonio Gómez Sotolongo

Los textos de este blog podrán ser reproducidos en la Internet, dándole el debido crédito, pero se prohíbe su utilización en impresos de todo tipo sin la autorización por escrito del autor.

Padre

Padre

Libros publicados por el autor de esta blog

Historia de la Música Popular Cubana. De las danzas habaneras a la salsa.

Historia de la Música Popular Cubana. De las danzas habaneras a la salsa.

Tientos y diferencias de la Guantanamera compuesta por Julián Orbón (pdf gratis)

Tientos y diferencias de la Guantanamera compuesta por Julián Orbón (pdf gratis)

Sin embargo son, con embargo salsa

Sin embargo son, con embargo salsa
Agotado en librerías. Solicítelo a través del correo-e: agosto_ultimo@yahoo.com

Los Sonidos y el tiempo, las memorias de Carlos Piantini (Impreso)

Los Sonidos y el tiempo, las memorias de Carlos Piantini (Impreso)
Agotado

Los días contados de Apolonio Oña

Los días contados de Apolonio Oña
Agotado

Al son son y al vino vino

Al son son y al vino vino
Agotado

Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la Mancha
“[…] tienes tu alma en tu cuerpo y tu libre albedrío como el más pintado, y estás en tu casa, donde eres señor de ella, como rey de sus alcabalas, y sabes lo que comúnmente se dice, que , todo lo cual te exenta y hace libre de todo respeto y obligación, y, así, puedes decir de la historia todo aquello que te pareciere, sin temor que te calumnien por el mal ni te premien por el bien que dijeres de ella”. Miguel de Cervantes.
Powered By Blogger

Crucero de Yaguaramas ©ags2019
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.