miércoles, 2 de septiembre de 2020

LA PALABRA GUAGUA ENTRE CUBANOS

A estas alborotadas horas los buques despachados levan sus anclas para transportar nuestros preciosos frutos a países lejanos; los vapores de Regla comienzan su incesante crucero de una banda a  otra de la bahía, así como las guaguas lo verifican desde Marianao a la plaza de armas.

Apeadero de guaguas en la Plaza de la Catedral.
Fuente externa: Foto 1900 Anónima
En Cuba, el ómnibus de sangre o guagua fue, durante buena parte del siglo XIX -y deplorablemente lo ha vuelto a ser desde finales del siglo XX-, un medio de transporte público y colectivo que se utilizó para dar solución a la necesidad de mover, en un espacio urbano cada vez más extenso, en el que se desarrollaba un vertiginoso comercio, a grupos numerosos de pasajeros que no disponían de un medio de transporte privado. En cuanto a la aparición de aquellos carruajes en las calles de La Habana José María de la Torre[1], nos dice que:

Los ómnibus (cuyo origen se remonta al siglo pasado), se establecieron primero desde Regla a Guanabacoa en 1839 y después desde el Cerro a la Habana, en 1840; los de Jesús del Monte en 1844; los de Príncipe en 1850, y los del Cerro a Marianao, en 1855.

En cuanto al significado de la palabra guagua entre cubanos, Esteban Pichardo[2] registra en su Diccionario tres acepciones; la primera, «cualquier cosa que no cuesta dinero ni trabajo, o de precio baratísimo, y cuando se espresa en modo de adverbio De guagua», y especifica en cuanto a esta acepción que «antes se decía de Guaguanche[3], de gorra»; la segunda, «Insectillo especie de cochinilla[4]»; y la tercera, «especie de coche u ómnibus usados en la Habana para viajar a los suburbios por un estipendio tan barato que le ha merecido la aplicación de aquella palabra, o quizá por la Inglesa Wagon».

De estas tres acepciones es posible encontrar numerosas referencias en la prensa periódica, en la literatura, en documentos y en diccionarios de la época. Las siguientes las he tomado del Diario de la Marina y en ellas se puede apreciar el uso de la palabra guagua como sinónimo de gratis o barato

Noticias Locales. Tacón. Escauriza. El Circo.  (DM, 7 mar. 1848). [...]. Escauriza rebosaba de gente, los paganos[5] estaban en razón de tres a uno con los «guagüeros[6]». [...].

Crónica Local. Guagua. (DM, 10 mar. 1852) Con este título nos remite un suscriptor lo siguiente: «Toda persona que quiera rapé sin que le cueste nada puede ocurrir a la calle de Factoría esquina a la de Vives, en cuya azotea ciernen picadura al viento».

En esta otra se relacionan los precios baratísimos con la guagua:

Crónica Habanera. (DM, 18 jul. 1847). [...]. No fue en Cuba donde existió el Paraíso, por más que digan los poetas. Sin mosquiteros, sin nieve y sin carruajes, no es una morada agradable nuestra patria.

Esto lo repetimos cada día, cuando achicharrados por el sol y casi ahogados con el polvo, entramos en la Lonja y apuramos un vaso del exquisito agraz helado que allí se destila, tomando después asiento en la económica Guagua para ir a respirar los aires del Cerro o de Jesús del Monte. [...].

Y en la siguiente se juega con dos de las acepciones de la palabra guagua: como gratis y ómnibus:

Noticias Locales. Guaguas de guagua. (DM, 19 nov. 1848). Por inconvenientes que no ha podido allanar la empresa no se estrenan ya mañana los coches de la nueva línea de Jesús del Monte, y los aficionados a la guagua tendrán que esperar algunos días para hacer el vieje redondo gratis.

En su obra citada[7], José María de la Torre nos dejó una hermosa página en la que podemos leer la palabra guagua como sinónimo de ómnibus, y ver, como en un grabado de Federico Mialhe, el vertiginoso comercio que se desarrollaba cada día en La Habana:

El panadero y el malojero. 
F. Mihale. 1883. Fuente externa.

No bien resuena el estampido del bronce poco antes de despuntar el día cuando entran por las puertas de la ciudad los alegres campesinos, que con sus ayes lastimeros vienen de las inmediaciones, a abastecer los mercados con todo lo que un fertilísimo suelo ayudado del arte produce para sustento y regalo del hombre. Otros circulando por las calles de intra y extramuros, permanecen durante la mañana, ocupados en la venta por menor de sus provisiones. A estas alborotadas horas los buques despachados levan sus anclas para transportar nuestros preciosos frutos a países lejanos; los vapores de Regla comienzan su incesante crucero de una banda a  otra de la bahía, así como las guaguas (ómnibus) lo verifican desde Marianao a la plaza de armas; los vaqueros y lecheros invaden las plazas; los ligeros repartidores de periódicos serpentean por las calles introduciendo los periódicos por entre las rendijas de las cerradas puertas y ventanas; las iglesias van llenándose de ancianas, beatas y madrugadoras que corren a la primera misa de la mañana; los encargados de la limpieza de la ciudad comienzan la higiénica tarea de despejar las calles de cajones y barriles de pestilente basura: los cocineros salen con sus canastas a proveerse en los mercados, que progresivamente van llenándose de toda clase de gentes ocupadas en la venta por menudeo; las bodegas se abren para dar entrada a la multitud de jornaleros y obreros que concurren a ellas, bien a tomar la mañana, bien a desayunarse una taza de café, para marchar en seguida a sus respectivos trabajos.

Fue este vertiginoso comercio el que hizo necesario el uso de un tipo de transporte colectivo capaz de mover a numerosos grupos de pasajeros en una ciudad que se expandió rápidamente. Así que, visto lo visto, y leído lo leído, me es posible concluir que fue durante la primera mitad del siglo XIX, en La Habana, donde se comenzó a utilizar la palabra guagua para significar el ómnibus o diligencia, y muy probablemente fue extraída, por asociaciones metafóricas, de la síntesis de dos palabras: Wagon y guaguanche, y no solamente de la palabra inglesa como se ha repetido una y otra vez.


[1] Torre, José María de la. 1857. Lo que fuimos y lo que somos o la Habana antigua y moderna. Habana: Imprenta de Spencer y Compañía, p. 120

[2] Pichardo, Esteban. 1862. Diccionario provincial casi razonado de vozes cubanas. Tercera edición, notablemente aumentada y corregida. Habana: Imprenta La Antillana, p. 120

[3] Pichardo registra en la misma obra y página que el guaguanche era un pez muy abundante en los mares de Cuba, y que la palabra se utilizaba como modismo que significaba «lo mismo que de guagua».

[4] En la actualidad se conoce en Cuba la Guagua verde de los cítricos, un insecto que ataca a las plantaciones jóvenes.

[5] Los que pagaron el billete de entrada.

[6] Los que no pagaron

[7] De la Torre 1857, 174


LAS CANCIONES CUBANAS QUE LA FANIA NOS RECORDÓ

Nunca agradeceremos lo suficiente a los músicos y empresarios capitalistas que hicieron regresar a los mercados los productos de la música p...