domingo, 12 de enero de 2020

PIPÍ FRANCO

Pipí Franco (1912-1978)

El siglo XX dominicano. Los 100 Músicos del Siglo

El compositor y cantante dominicano Arcadio Franco, más conocido por el sobrenombre de Pipí, nació el 12 de enero de 1912 en Santiago de los Caballeros. Su voz excepcional lo llevó a cantar con una de las más importantes y reputadas agrupaciones que se conocieron en la República Dominicana por los años cuarenta: la Orquesta Presidente Trujillo, que dirigía Luis Alberti.

Franco es autor de piezas antológicas, de obras indispensables para el conocimiento de la música dominicana. Algunas de sus mas famosas fueron los merengues Adios negrita, conocida popularmente como Virgencita del Consuelo y Mensaje, bautizada por el público con el título de Arroyito cristalino. Esta última pieza fue una de las dieciocho que, a bordo del trasatlántico-estudio Argentina, grabó para la Columbia la orquesta de Luis Alberti. En esa época, el legendario director Leopoldo Stokowsky realizaba una gira en la que, al frente de la All American Youth Orchestra, se presentó en algunas ciudades de América y el Caribe. En esas ciudades, además de realizar sus conciertos, iba recolectando, en grabaciones, parte del quehacer musical de esos países. El 13 de septiembre de 1940, anclado en las proximidades del Ozama, el América recibió, por invitación de Stokowsky, a la entonces orquesta Presidente Trujillo, ocasión en la que se realizó un registro que contribuyó de manera decisiva al lanzamiento internacional de la voz de Pipí Franco.

El 16 de febrero de 1978, en San Cristóbal, falleció el ejemplar cantor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Están permitidos todos los argumentos, sobre todo los que están en contra de los expresados en este blog. No están permitidas las ofensas personales por innecesarias para defender una idea. Así que me tomaré el trabajo de censurarlas.

CUANDO EL DE LA BARBA ENTRÓ...

Cuando el de la barba entró, la cultura cubana salió. Cuando el capitalismo salió, la música cubana también. Sin capitalismo la música hecha...