domingo, 14 de septiembre de 2025

LA IN-CONVENIENTE SOLEDAD

Y la soledad, como hilo conductor, como expresión de la existencia humana, como avatar a vencer por cada uno de los personajes, es resuelto en el mejor sentido.

@Ags

Aquilatar esos estados de aislamiento en los que transcurre la vida, ha sido un tema recurrente en la obra de artistas y filósofos; entre muchas otras, Eleonor Rigby, de Los Beatles, La Luna, de Jorge Luis Borges; Cien años de soledad, de García Márquez; la Ofelia, de Millais; Un niño, de Juan Bosch; y la obra de teatro El inconveniente, basada en el texto de 100 mts2, de Juan Carlos Rubio, estrenada en 2009 en el Teatro 8, de Miami.

El pasado sábado 13 tuve la oportunidad de verla en la sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito, de Santo Domingo y fueron dos horas muy agradables. Sus personajes Luis-Orestes Amador, «el inconveniente»-Lola-Xiomara Rodríguez, y la «buscavidas»-Beba Rojas se encargaron de la magia, y lograron hacerlo sin que el público notara que aquello no era exactamente la vida real, sino su recreación, la magia fue conseguida porque la risa y el nudo en la garganta, se hicieron públicos y notorios en las carcajadas y en los largos silencios. 

@Ags

Y la soledad, como hilo conductor, como expresión de la existencia humana, como avatar a vencer por cada uno de los personajes, es resuelto en el mejor sentido: derribando el muro que por torpezas o temores se ha construido para desacreditar la soledad, ese estado salvaje que si sabemos domar se convierte en fuente de riquezas. La transformación de los cien metros cuadrados, al igual que el portazo de Nora en Casa de Muñecas, de Ibsen, abre un nuevo camino y da a la obra un final optimista, como optimista ha de ser la soledad cuando se vive como fuente de creación hacia afuera y hacia adentro, cuando no se siente como luna colmada de antiguos llantos, ni como si fuéramos enterrados junto a nuestro nombre, ni como si la aceptáramos como el fatal destino, ni como si fuera el silencio atolondrado de una soledad espantosa, sino como, al igual que a Borges, no nos duele porque bastante esfuerzo hemos hecho al tolerarnos a nosotros mismos y a nuestras manías. Derribar el muro no es derribar la soledad, sino convertirla en fuente de lo que está después.

Lamentablemente no hubo programas de mano que dieran los créditos de todos y cada uno de los que empujaron el muro para hacer esa magia que, desde el escenario, tocó los sentidos del público, nos colocó delante de nosotros mismos y nos recordó que la soledad es un estado natural del ser humano, y que, a pesar de nuestra afición por ser gregarios, nacemos y morimos solos, y de eso no hay por qué hacer un bulto. Gracias a todos los que hicieron posible la magia de anoche. Santo Domingo, 14 sep. 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Están permitidos todos los argumentos, sobre todo los que están en contra de los expresados en este blog. No están permitidas las ofensas personales por innecesarias para defender una idea. Así que me tomaré el trabajo de censurarlas.

LA IN-CONVENIENTE SOLEDAD

Y la soledad, como hilo conductor, como expresión de la existencia humana, como avatar a vencer por cada uno de los personajes, es resuelto ...