viernes, 7 de noviembre de 2025

UNA HISTORIA LLENA DE PLACENTEROS DESCUBRIMIENTOS. Un libro de Antonio Gómez Sotolongo.

Por Iván Acosta (*)

En esta extraordinaria obra de Gómez Sotolongo, no solo van a ampliar sus conocimientos sobre la cultura musical, sino que también van a disfrutar de 364 páginas de lectura exuberante, en todos los sentidos de la palabra.

Disponible en Hypermedia
y en Cuesta Libro

Existen varios libros dedicados a investigar, preservar y exponer la historia de la música cubana. En mi colección privada tengo el placer de contar con más de una decena de ellos. Siempre me ha fascinado sumergirme entre los ensayos, estudios y cuentos sobre la vasta cantidad de ritmos cubanos; parte de mis horas de ocio disfruto mucho tomar un libro, y mientras escucho un disco (porque soy de esa especie rara que aún tocadiscos de vinilo o CD), me pierdo en los laberintos musicales a ritmo de las danzas de Ignacio Cervantes, Ernesto Lecuona o Leo Brouwer, y de pronto, como una película en “fast forward”, paso a explorar historias y narrativas sobre el creador y único Rey del Mambo, Maestro Dámaso Pérez Prado, o el inconfundible, Arsenio Rodríguez, o Julio Gutiérrez, creador de las legendarias descargas cubanas.

Son tantos los estudios que se han publicado sobre la maravillosa música cubana, que uno puede perder la noción del tiempo al leer tantos trabajos literarios sobre la diversidad de los ritmos musicales que ilustran el extenso pentagrama musical de Cuba.

Entonces, he tenido la dicha de obtener un libro que todo el mundo, músicos, estudiantes, académicos, investigadores y amantes de la música, debe de leer. Historia de la Música Popular Cubana, con el apetecedor subtítulo, De las Danzas Habaneras a la Salsa (1829-1976) del Lic. Antonio Gómez Sotolongo.

Como productor de conciertos, discos y libros, he tenido el honor y privilegio de haber compartido con un sinnúmero de artistas, músicos, cantantes y compositores; como Chico O’Farrill, Cándido Camero, Mario Bauzá, Paquito D’Rivera, Mongo Santamaria, Marco Rizo, David Oquendo, Tito Puente, Eddie Palmieri, Bobby Sanabria, Gato Barbieri, Ray Mantilla, Alfredo Triff, Andy González, Ray Barretto, Celia Cruz, José Fajardo y Omar Sosa.

Creyendo que solamente iba a ampliar mis conocimientos sobre nuestra música, sorprendentemente comencé a viajar con Antonio Gómez Sotolongo, a través de sus brillantes ensayos sobre la complicada historia de la República, desde el siglo 17, hasta la patética realidad de los terribles años de la década de los 70; de la actual tiranía.

Yo, que no soy músico, ni historiador, ni crítico, me atrevo a asegurarles a todas las personas, seriamente, interesadas en ampliar sus conocimientos sobre la historia musical, geopolítica y social de Cuba, que en esta extraordinaria obra de Gómez Sotolongo, no solo van a ampliar sus conocimientos sobre la cultura musical, sino que también van disfrutar de 364 páginas de lectura exuberante, en todos los sentidos de la palabra.

Finalmente los invito a que abran este tesoro literario: Historia de la Música Popular Cubana. De las danzas habaneras a la salsa (1829-1976), les auguro una experiencia llena de placenteros descubrimientos, gracias a su autor, Antonio Gómez Sotolongo. 

Enhorabuena, Maestro.

Iván Acosta

Autor, Dramaturgo, Cineasta


(*) Iván Acosta nació en el barrio de Los Hoyos, en la ciudad de Santiago de Cuba. Dramaturgo, director de cine y teatro, director creativo publicitario, compositor y productor de conciertos y discos de jazz latino, escapó de la isla en barco en agosto de 1961 con sus padres y su hermana. Ha escrito doce obras de teatro, de las cuales nueve han sido publicadas. Su obra teatral, El Súper, estrenada el 5 de noviembre de 1977, le valió reconocimiento internacional, lo que dio lugar a la película homónima filmada en 1979. Esta obra es considerada la más importante de los exiliados cubanos, tanto en teatro como en cine, y ha ganado más de veinte premios internacionales. Iván Acosta es el fundador del Centro Cultural Cubano de Nueva York (1972).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Están permitidos todos los argumentos, sobre todo los que están en contra de los expresados en este blog. No están permitidas las ofensas personales por innecesarias para defender una idea. Así que me tomaré el trabajo de censurarlas.

UNA HISTORIA LLENA DE PLACENTEROS DESCUBRIMIENTOS. Un libro de Antonio Gómez Sotolongo.

Por Iván Acosta (*) En esta extraordinaria obra de Gómez Sotolongo, no solo van a ampliar sus conocimientos sobre la cultura musical, sino q...